(5 de noviembre de 2024) La gerente de Portafolio destaca que en los tres años que lleva este programa de aceleramiento -con la participación de 62 startups enfocadas en minería- han logrado concretar más de 47 contratos con compañías mineras, completado más de 30 pilotos, “y actualmente contamos con más de 30 en ejecución”.
“En estos tres años de trabajo con startups, podemos hablar de un balance y resultados positivos, que demuestran el impacto que pueden generar emprendedores a una desafiante industria”, señala Catalina Anguita , gerente de Portafolio de Aster, aceleradora de startups de la Región de Antofagasta, que surge en 2021 gracias a una colaboración público-privada entre el Gobierno Regional, el Comité Corfo Antofagasta y Escondida | BHP.
En este periodo han apoyado a 62 compañías -indica- en su camino hacia la consolidación, “logrando que varias de ellas se integren en operaciones mineras generando valor en áreas como productividad, sostenibilidad y seguridad”.
Recientemente presentaron a la sexta generación de empresas seleccionadas para ser parte de su portafolio. Por eso invitamos a Catalina a conversar sobre el trabajo realizado, el aporte que buscan generar en los innovadores y el desarrollo minero de Antofagasta, así como los nuevos desafíos que tienen por delante. Esto es lo que nos contó.
- ¿Cuál es el balance de estos años de trabajo con startups?
Gracias al apoyo y trabajo en conjunto con Escondida I BHP, nos hemos consolidado como un referente en la aceleración de startups orientadas a la minería.
En nuestros inicios, contamos también con el respaldo de Comité Corfo Antofagasta y Gobierno Regional de Antofagasta, quienes colaboraron en impulsar la puesta en marcha. Desde el tercer año, Escondida BHP ha financiado el 100% de la operación, entregando financiamiento semilla privado a los emprendedores de Aster a través del Fondo Coppernico, el cual es administrado por ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile.
-¿Qué logros destacas de lo realizado hasta la fecha?
Nuestro portafolio alcanza una valoración de US$62 millones y a nivel comercial, las startups han logrado ventas por más de US$9.2 millones.
De las 62 startups seleccionadas, invertidas y aceleradas, el 79% corresponde a soluciones para la minería, mientras que el 46% son startups de la región de Antofagasta y el 26% están lideradas por mujeres.
Adicionalmente, nuestro portafolio ha logrado concretar más de 47 contratos con compañías mineras, se han completado más de 30 pilotos y actualmente, contamos con más de 30 pilotos en ejecución.
- ¿Qué impacto han tenido en las startups con las cuales han colaborado?
A través del programa de aceleración, hemos visto cómo estos emprendedores han evolucionado en el desarrollo de sus productos/servicios, y en sus negocios. Hemos facilitado conexiones valiosas entre el portafolio y actores claves de la industria, como lo fue en el Aster Mining Meeting, para impulsar las conversaciones comerciales (celebrado hace unos días, mira nuestra nota acá).
Estos resultados nos motivan a seguir adaptando y mejorando nuestro programa, alineándonos con las necesidades cambiantes del sector. Y contribuir de la mejor manera a una minería del futuro más innovadora y sostenible, aún más cuando lo hacemos desde Antofagasta.